Macbeth es una tragedia escrita en cinco actos entre 1605 y 1606 por uno de los escritores más ilustres de nuestra literatura universal, William Shakespeare.
Esta obra teatral expone el asesinato contra el rey Duncan de Escocia por obra de Macbeth, señor de Glamis, que a causa de tres brujas al comunicarle que él será señor de Cawdor y rey e, incitado por Lady Macbeth, su mujer, comete el delito (no olvidemos que Macbeth anhela ser monarca). También, se expone el intento de recuperar el trono por parte de la familia Duncan, ya que, Macbeth se ha convertido en rey y, a su vez, tirano.
Como lector de esta apasionante y excelente tragedia shakesperiana, no hay duda alguna que es digna de ser leída por el mayor número de lectores posible.
En primer lugar, tal y como he comunicado al principio, Macbeth ha sido escrita por William Shakespeare que según dice Peter Brook, director teatral británico y codirector de la Royal Shakespeare Company que obtuvo grandes éxitos con escenificaciones de obras de Shakespeare: "Hemos de enfrentarnos con el exasperante hecho de que Shakespeare es todavía nuestro modelo".
En segundo lugar, el escritor logra captar la atención del lector gracias a los personajes empleados en la tragedia, como por ejemplo; Macbeth, que al principio no está seguro de matar al rey Duncan de Escocia pero la nueva de las brujas y la depravada de Lady Macbeth (intentándolo convencer) consiguen el cambio de opinión de éste. Además, al asesinar al rey y convertirse en monarca se deshace de su amigo Banquo ,ya que, las brujas le dijeron al mismo que sería padre de reyes. Así que por temor a ello, Macbeth decide acudir a unos sicarios para que se ocupen de su compañero. ¿Qué culpa tiene Banquo en todo ello? En mi opinión esta pregunta hace reflexionar al lector sobre la relación entre la amistad y el hecho de tener el poder. Como dice Macbeth: "¿De qué me sirve el poder sin la seguridad? Banquo es mi amenaza perpetua [...] Él fue quien se atrevió a dirigir la palabra a las brujas cuando me aclamaron rey, y a preguntarles por su suerte futura y ellas con fatídica voz le contestaron: "Tus hijos serán reyes". [...]
Otro de los personajes que más capta la atención es Macduff, que no nació de mujer, es decir, que lo sacaron del vientre de su madre cuando ésta ya había fallecido. Aquel que sufre dolorosamente por Escocia y sobre todo por la muerte de sus seres más queridos por culpa de Macbeth.
En tercer lugar, admito que la escena del crimen contra el monarca escocés podría obtener un pequeño porcentaje más de acción, pero lo importante no es saber cómo es ejecutado el crimen, sino el hecho que da paso al desarrollo de la obra hasta llegar al final, es decir, el mismo delito.
Por último, en el tramo final de la obra, la acción conlleva protagonismo y, por consiguiente, el interés del lector aumenta considerablemente ya que el escritor consigue un final radiante. ¿Qué sucederá con Macbeth?
En conclusión, las palabras de Peter Brook, el empleo de varios personajes que sufren y que por ambición al poder cometen crímenes y, por último, el final brillante que consigue Shakespeare gracias a las acciones finales, las cuales son intensas, esta obra ofrece a los amantes de literatura verdaderos momentos de satisfacción y un buen sabor de boca.
En segundo lugar, el escritor logra captar la atención del lector gracias a los personajes empleados en la tragedia, como por ejemplo; Macbeth, que al principio no está seguro de matar al rey Duncan de Escocia pero la nueva de las brujas y la depravada de Lady Macbeth (intentándolo convencer) consiguen el cambio de opinión de éste. Además, al asesinar al rey y convertirse en monarca se deshace de su amigo Banquo ,ya que, las brujas le dijeron al mismo que sería padre de reyes. Así que por temor a ello, Macbeth decide acudir a unos sicarios para que se ocupen de su compañero. ¿Qué culpa tiene Banquo en todo ello? En mi opinión esta pregunta hace reflexionar al lector sobre la relación entre la amistad y el hecho de tener el poder. Como dice Macbeth: "¿De qué me sirve el poder sin la seguridad? Banquo es mi amenaza perpetua [...] Él fue quien se atrevió a dirigir la palabra a las brujas cuando me aclamaron rey, y a preguntarles por su suerte futura y ellas con fatídica voz le contestaron: "Tus hijos serán reyes". [...]
Otro de los personajes que más capta la atención es Macduff, que no nació de mujer, es decir, que lo sacaron del vientre de su madre cuando ésta ya había fallecido. Aquel que sufre dolorosamente por Escocia y sobre todo por la muerte de sus seres más queridos por culpa de Macbeth.
En tercer lugar, admito que la escena del crimen contra el monarca escocés podría obtener un pequeño porcentaje más de acción, pero lo importante no es saber cómo es ejecutado el crimen, sino el hecho que da paso al desarrollo de la obra hasta llegar al final, es decir, el mismo delito.
Por último, en el tramo final de la obra, la acción conlleva protagonismo y, por consiguiente, el interés del lector aumenta considerablemente ya que el escritor consigue un final radiante. ¿Qué sucederá con Macbeth?
En conclusión, las palabras de Peter Brook, el empleo de varios personajes que sufren y que por ambición al poder cometen crímenes y, por último, el final brillante que consigue Shakespeare gracias a las acciones finales, las cuales son intensas, esta obra ofrece a los amantes de literatura verdaderos momentos de satisfacción y un buen sabor de boca.
ES COMO EL OYO
ResponderEliminar